- adelantar
- v tr(Se conjuga como amar)I.1 Mover algo o ir hacia un lugar o una posición más próximos a cierta meta o a un lugar determinado; dejar atrás cierta distancia: adelantar una silla, adelantar un peón en el tablero, adelantar cinco kilómetros2 Mover algo o ir alguien de manera que, con relación a otra cosa o persona, se acerque a cierta meta, se quede en un lugar determinado o le lleve ventaja en ello: "El caballo negro adelantó a sus competidores", adelantarse por los boletos, adelantarse a pagarII.1 intr Tener lugar o suceder un proceso o el desarrollo de algo de forma que gana tiempo, ocurre con mayor velocidad de lo esperado o se acerca a su fin o a su objetivo: "No han adelantado las negociaciones del tratado", "El niño adelantó mucho en la escuela"2 prnl Suceder algo antes de lo previsto o esperado: adelantarse las lluvias, adelantarse un parto3 prnl Hacerse más rápido de lo normal el movimiento de una máquina o el funcionamiento de algo: adelantarse un reloj, adelantarse un motor4 Cambiar la hora o la fecha de algún acontecimiento de manera que tenga lugar antes de lo previsto: adelantar una fiesta, adelantar un vuelo5 Ganar tiempo en la realización de alguna cosa respecto del tiempo o el plazo previsto para hacerlo: adelantar trabajo, adelantar tareas6 Pagar a alguien alguna cosa, parte de un trabajo o de su sueldo con anterioridad a su realización o al plazo previsto para hacerlo: adelantar el aguinaldo, adelantar dinero para una compostura7 Mostrar alguna cosa o dar a conocer parte suya antes de la fecha o del momento previstos: adelantar una noticia, adelantar escenas de una película8 Adelantarse a algo Prever algún acontecimiento y tomar medidas o precauciones para evitarlo, resolverlo o hacer menos dañinos sus efectos: adelantarse a las circunstancias.
Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. Luis Fernando Lara. 2013.